- Hepatitis
- (Derivado de hepático.)► sustantivo femenino MEDICINA Enfermedad inflamatoria del hígado:■ el enfermo de hepatitis debe guardar reposo.IRREG. plural hepatitis
* * *
hepatitis (del gr. «hêpar, hḗpatos», hígado, e «-itis») f. Med. Inflamación del hígado.* * *
* * *
La hepatitis es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunológica (por auto-anticuerpos) o tóxica (por ejemplo por alcohol, venenos o fármacos). También es considerada una enfermedad de transmisión sexual. La causa más frecuente es la afección viral específica, donde dependiendo del tipo de virus que la causa, se han identificado hasta aquí: Hepatitis A: es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Se transmite por el contacto con deposiciones de otro enfermo, por falta de higiene en el hogar o bien el el consumo de alimentos contaminados y deficientemente lavados (como verduras regadas con aguas no tratadas o en contacto con vectores, como moscas o cucarachas). Puede afectar a cualquier persona y tener carácter epidémico en aquellos lugares que no cuenten con tratamiento adecuado de sus aguas servidas. En países más desarrollados, como los Estados Unidos, la hepatitis A afecta principalmente a casos aislados de individuos, aunque han ocurrido epidemias que han llegado a cubrir grandes áreas en el pasado. Si bien hoy en día existen vacunas que pueden prevenirla, las condiciones de saneamiento ambiental y las normas de higiene al interior del hogar son la forma más eficaz de evitar su desarrollo.* * *
► femenino PATOLOGÍA Inflamación del parénquima hepático, aguda o crónica, que puede ser debida a la presencia de microorganismos, especialmente virus, de los que ya se han aislado cinco (el A, el B, el C, el D o delta y el E), o causada por tóxicos, entre los que se encuentran el alcohol, algunos fármacos, y numerosos pesticidas y abonos.* * *
Inflamación del hígado.Se conocen siete tipos de hepatitis viral (A–G). Los tipos A, diseminados principalmente por alimentos y agua contaminados con deposiciones, y los B, transmitidos sexualmente o por inyección, producen ictericia y síntomas como los de la gripe. El virus de la hepatitis C se propaga principalmente por compartir agujas usadas en inyecciones intravenosas de drogas; puede producir cirrosis y cáncer del hígado después de un largo período de latencia. Hasta hace poco no había pruebas para detectarla en la sangre y muchas personas se exponían al recibir transfusiones. La hepatitis D se activa sólo en presencia del virus tipo B; causa enfermedad crónica grave del hígado. El tipo E, tal como el tipo A, se transmite por alimentos o agua contaminados, pero sus síntomas son más graves que el A y puede causar la muerte. El virus de la hepatitis F (VHF), que fue reportado primero en 1994, se disemina como los tipos A y E. El de la hepatitis G (VHG), aislado en 1996, parece ser responsable de muchos casos de hepatitis transmitidos sexualmente y portados en la sangre. Existen vacunas para las hepatitis por virus A y B (la segunda también previene el tipo D). El tratamiento medicamentoso de B y C no es efectivo siempre. Los otros tipos pueden prescindir del tratamiento con drogas. La hepatitis crónica activa produce marcas aracniformes y estriadas en la piel, acné y crecimiento anormal del pelo. Destruye el tejido hepático (necrosis) y evoluciona a la cirrosis. La hepatitis alcohólica, por consumo exagerado e inveterado de alcohol, puede revertirse, previniendo la cirrosis con un tratamiento precoz, que incluye cesar o reducir drásticamente la ingestión de alcohol. Otras drogas también pueden causar hepatitis no infecciosa. Una hepatitis autoinmune afecta principalmente a mujeres jóvenes y se trata con corticosteroides para aliviar los síntomas.
Enciclopedia Universal. 2012.